El auge de la Inteligencia Artificial
La industria de la inteligencia artificial (IA) está en auge. El software de IA se está volviendo más omnipresente en todos los productos o servicios de software en toda la pila de tecnología y se está integrando en aplicaciones ampliamente disponibles en las verticales de la industria.
Además, los servicios de software de inteligencia artificial se están integrando en todo tipo de plataformas y aplicaciones de software empresarial empaquetadas, desde sistemas ERP y CRM hasta plataformas de comercio electrónico, desarrollo de aplicaciones e integración, y más.
La IA es tan importante como la nube en términos de brindar a los clientes una ventaja competitiva real durante los próximos 5 a 10 años; teniendo un inmenso potencial para impulsar la creación de nuevas industrias y la disrupción de las existentes.
Retos y oportunidades en Latinoamérica
Desde el año pasado hemos visto un incremento en la adopción de Inteligencia Artificial en Latinoamérica; sobre todo en empresas con una visión de futuro y una fuerte estrategia competitiva; no obstante, las empresas que no habían implementado o desarrollado sus canales digitales antes de la pandemia tuvieron que hacerlo pues fue la única manera de competir y continuar brindando sus servicios durante los momentos más críticos del aislamiento.
El reto, más allá de implementar un canal digital que ya estuviera listo, en realidad estuvo en aprovechar la data existente, histórica y actual, para descubrir insights y procesar volúmenes de información rápidamente. Las empresas tuvieron que acelerar los proyectos piloto que ya venían desarrollando antes de la pandemia para poder agilizar sus procesos y ofrecer al cliente una experiencia personalizada y efectiva, propia de las exigencias de los nuevos tiempos.
Se puede ejemplificar la adopción de Inteligencia Artificial hablando de casos de uso específicos que hemos observado en diversos sectores.
1. Agropecuario
2. Minero
3. Retail
4. Salud
5. Finanzas
Sector Agropecuario
Manejo de información precisa para anticiparse a la compra de insumos necesarios como fertilizantes y control de plagas, o para definir sistemas de riego adecuados.
Sector Minero
Automatización de procesos desde el control de la operación y la seguridad industrial, hasta el manejo de la cadena de suministro; por lo que el Internet de las Cosas comienza a aprovechar las recomendaciones que otorgan los sistemas inteligentes o cognitivos artificiales.
Sector Retail
Aprovechamiento del uso de IA, no solo eficientando el margen de ganancia del negocio, sino también fidelizando a los clientes, brindándoles una experiencia personalizada al conocer sus necesidades y prever su comportamiento futuro.
Sector Salud
Desarrollo e implementación de Telemedicina como un recurso tecnológico que posibilita la optimización de los servicios de salud, facilitando el acceso a zonas distantes y ahorrando tiempo y costos.
Sector Financiero
Optimización y automatización de los procesos por el lado del back office; por el lado del front office permite facilitar la interacción con los clientes, por ejemplo, para entender el comportamiento de los clientes y hacer proyecciones de negocios para mitigar riesgos financieros y cubrir necesidades de seguridad de TI.
Fuente: https://www.idclatin.com/2022/campaigns/Software/eguide_AI.pdf